El Gobierno analiza dar un nuevo tramo de aumento salarial para los trabajadores estatales a un mes del cierre de la paritaria, que implicó un incremento anual de 35 por ciento. De esa manera, el Poder Ejecutivo admitiría una pauta inflacionaria mayor a la prevista inicialmente en el Presupuesto -de 29% con algún margen hacia arriba- para que los ingresos de los empleados públicos no pierdan contra la suba de precios y le pondría un nuevo piso a las pujas salariales, más cercano al 40 por ciento.
El ministro de Trabajo Claudio Moroni había asegurado recientemente que el Gobierno podría propiciar una reapertura de todas las paritarias que hayan cerrado para que “para que el salario crezca por encima de la inflación”. Según comentaron fuentes oficiales a Infobae, la idea del Ejecutivo es agregar un nuevo tramo de incremento a la paritaria estatal.
El Gobierno analiza dar un nuevo tramo de aumento salarial para los trabajadores estatales a un mes del cierre de la paritaria, que implicó un incremento anual de 35 por ciento.
Hace poco más de un mes, la Casa Rosada había acordado con los gremios estatales un incremento salarial para los empleados públicos de 35% en seis tramos. La suba salarial para los empleados públicos comenzó a implementarse con un primer reajuste de 10% en junio y continuaría con otro 5% en agosto, 5% en septiembre, 4% en diciembre, 6% enero de 2022 y 5% en febrero.
El convenio firmado por Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) preveía realizar una revisión en noviembre en caso de que los aumentos de precios hubieran sido superiores, pero el Gobierno podría agregar un nuevo tramo de incrementos para sellar la negociación.