En febrero pasado, WhatsApp cumplió doce años desde su lanzamiento, en 2009. Desde entonces, se ha convertido en la app de mensajería más importante del mundo, permitiendo que las personas puedan conectarse con el resto del mundo, sin necesidad de nada más que un celular.
Sin embargo, para facilitar la vida de sus usuarios y mejorar su productividad mientras trabajan o estudian, desde hace varios años WhatsApp incluyo una versión para computador denominada “WhatsApp Web”, que permite que cualquier persona traslade su sesión del celular al PC.
Entre las ventajas de esta versión web se encuentra la facilidad de escribir por medio de un teclado físico, además de que representa una opción para “deshacerse” del móvil por unos momentos, y manejar toda la información desde el computador.
Asimismo, se pueden utilizar todas las herramientas con las que cuenta un smartphone: escribir en chats privados o en grupos, compartir todo tipo de contenido (imágenes, videos, audios, documentos) y hasta hacer llamadas o videollamadas usando los recursos de hardware del computador.
No obstante, muchas personas tienen más de una cuenta de WhatsApp, cada una de ellas en un celular diferente. En la mayoría de estos casos, uno de los perfiles corresponde a una cuenta corporativa, por lo que muchas veces se hace necesario tener los dos teléfonos a la mano para ocuparse de los temas personales y de los empresariales al mismo tiempo. Pero, ¿qué hacer en el caso de la web?