El Día del Orgullo conmemora los disturbios de Stonewall, considerado el evento más importante del movimiento de liberación homosexual en los Estados Unidos.
Los clientes y transeúntes comenzaron a congregarse fuera de la taberna y la situación se convirtió en un tumulto total. Siguieron tres noches más de protestas sin descanso.
Un año más tarde, el 28 de junio de 1970, se realizó la primera marcha del orgullo gay en las ciudades de Nueva York y Los Ángeles, conmemorando el aniversario de los disturbios. Con el tiempo, otras ciudades fueron organizando marchas similares. Hoy en día se celebran manifestaciones del orgullo anualmente por todo el mundo hacia finales de junio, para recordar los disturbios de Stonewall.
La «bandera del orgullo», como muchos la llaman, tiene su origen en 1978, como reivindicación del movimiento homosexual en Estados Unidos, aunque con el correr de los años comenzó a representar a todo el resto de la cominidad LGBTIQ+.
La bandera del arcoíris fue creada por el estadounidense Gilbert Baker, quien se inspiró en el primer funcionario público abiertamente gay de su país, Harvey Milk, y en la canción «Somewhere over the Rainbow» de Judy Garland.
Este único símbolo, que fue creado con el objetivo de que la comunidad gay pudiera presumir con orgullo quienes son, en un principio incluía ocho franjas de colores.
Posteriormente, por los inconvenientes de producción se decidió suprimir el rosa y el turquesa. La versión actual consiste en seis franjas de colores: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta, que reproducen el orden de los colores del arcoíris.
QUÉ SIGNIFICAN LOS COLORES DE LA BANDERA DEL ORGULLO
Cada color de este emblema está vinculado a un aspecto:
- Rosa a la sexualidad (presente en el diseño original)
- Rojo a la vida
- Naranja a la salud
- Amarillo a la luz del sol
- Verde a la naturaleza
- Turquesa al arte
- Azul a la serenidad
- Violeta al espíritu
Con el avance del tiempo, la comunidad LGBTIQ+ empezó a incluir nuevas identidades y en la actualidad existen otras banderas específicas como la del Movimiento Lésbico, el Orgullo Asexual, el Orgullo Pansexual, Agénero, Orgullo Transexual, Género Fluído, Bigénero y Orgullo Polisexual.