León Gieco, figura protagónica de la música popular argentina que mañana cumplirá 70 años y será celebrado con conciertos gratuitos, estrenó hoy “La amistad”, tercera canción del álbum que publicará en 2022 y primera que refiere a ese vínculo pero que inscribe en una tradición propia basada en componer a partir de “tiempo vivido y compartido”.
“Creo que todas las canciones están hechas de tiempo vivido y compartido. Es más, lo compartido está dentro de lo vivido pero nunca había abordado el tema de la amistad en las canciones hasta componer este tema”, repasa Gieco durante esta entrevista.
La canción que comparte con su amigo Gustavo Santaolalla y que incluye un coro familiar, es el tercer adelanto (después de “Todo se quema” y «Alimentación.com») de una nueva placa que publicará entre fines de abril y principios de mayo y con la que interrumpirá un silencio discográfico de una década.
El lanzamiento se suma a los dos grandes conciertos gratuitos en el Centro Cultural Kirchner (CCK) y en Tecnópolis con dirección de Lito Vitale, que respectivamente mañana y el domingo, reunirán a artistas cantando la esencial obra del artista nacido el 20 de noviembre de 1951 en Cañada Rosquín, provincia de Santa Fe.
Canciones fundamentales brotadas de su puño como “El ángel de la bicicleta”, “Los salieris de Charly”, “Hombres de hierro”, “Ojo con los Orozco”, “Sólo le pido a Dios”, “En el país de la libertad”, “La colina de la vida”, “Cinco siglos igual”, “La memoria” o “Carito”, por citar azarosamente apenas algunas, son parte de un camino popular, laureado, reconocido y coherente que León visita en charla con esta agencia sin perder de vista su movilizante actualidad.
«Un día seremos ausencias pero si hay amor y respeto van a ser más que primaveras y siempre ofrecerán flores eternas porque el amor es el lenguaje de la vida» (LG)
EL CUMPLEAÑOS DE LEÓN EN EL CCK Y TECNÓPOLIS
León Gieco considera que la celebración de su cumpleaños 70, con epicentro mañana en el Centro Cultural Kirchner (CCK) y una función de domingo en Tecnópolis, en ambos casos con conciertos gratuitos y diversos dirigidos por Lito Vitale, “me regalará para siempre un incentivo para seguir caminando y haciendo canciones”.
“Estaré allí sentado, emocionándome, por cada artista que le pondrá a las canciones algo que a mí me faltó”.
“Tengo 70 y quizás tenga la suerte de componer muchas más canciones y hacer muchos más discos”. LG
La cita en el CCK, denominada “León cumple”, se desarrollará desde las 20 en el Auditorio Nacional y anuncia a Víctor Heredia, Ricardo Mollo, Juan Carlos Baglietto, Teresa Parodi, Raúl Porchetto, Javier Malosetti, Ligia Piro, Lisandro Aristimuño, Eruca Sativa, Los Tipitos, Andrés Giménez, Liliana Vitale, Bruno Arias y Mavi Díaz.
El elenco sabatino integra, además, a Barbarita Palacios, Nadia Larcher, Andrés Beeuwsaert, BB Asul, Nico Bereciartua, Luis Gurevich, Diego Smolovich, Joana Gieco, Gustavo Santaolalla y Abel Pintos.
El festejo en Tecnópolis tendrá por sede el Microestadio y desde las 18.30 y reunirá a Hilda Lizarazu, Nahuel Penissi, Liliana Herrero, Leo García, Dani y Cóndor, Julia Zenko, Claudia Puyó, Javier Calamaro, Miss Bolivia y Manu Sija, entre más.
POR SERGIO ARBOLEYA